Cumpliendo la promesa de pureza

Cumpliendo la promesa de purezaTM

Ácido succínico USP/NF EP BP JP ChP

Ácido succínico USP/NF EP BP JP ChP

Fórmula molecular

C4H6O4

N.º CAS

110-15-6

Peso molecular

118.09

Solubilidad en agua

58 g/L

Punto de ebullición

235C

Punto de fusión

184 to 186C

Nivel de calidad

El más alto grado de excipiente parenteral cGMP Adecuado para formulaciones de vacunas y productos biológicos inyectables

El ácido succínico es un ácido dicarboxílico con la fórmula química C₄H₆O₄. Se encuentra de forma natural en diversas plantas y animales y es un intermediario importante en el ciclo del ácido cítrico (ciclo de Krebs), que es una vía metabólica clave que genera energía en las células. En las formulaciones biológicas, la función del ácido succínico es garantizar la estabilidad, la eficacia y la seguridad del producto biológico durante su vida útil y durante la administración.

La capacidad del ácido succínico para estabilizar las proteínas en formulaciones biológicas es multifacética e involucra varios mecanismos clave:

Capacidad de amortiguación del pH

  • Mantenimiento del pH óptimo: el ácido succínico puede actuar como un agente amortiguador, manteniendo el pH de la formulación dentro de un rango estrecho. Las proteínas son sensibles a los cambios de pH, y su estabilidad y actividad pueden verse afectadas significativamente si el pH se desvía de su rango óptimo. Al amortiguar la solución, el ácido succínico ayuda a prevenir la desnaturalización o agregación de proteínas causada por fluctuaciones del pH.

 

Prevención de la agregación

  • Estabilización electrostática: el ácido succínico y sus sales pueden contribuir a la fuerza iónica de la solución. Esto puede reducir la probabilidad de interacciones proteína-proteína que conducen a la agregación. La agregación es una vía común para la inestabilidad de las proteínas y puede provocar la pérdida de actividad biológica e inmunogenicidad.
  • Capa de hidratación: el ácido succínico puede ayudar a mantener la capa de hidratación alrededor de las moléculas de proteína. Esta capa de moléculas de agua ayuda a estabilizar la estructura de la proteína al evitar que los parches hidrófobos en la superficie de la proteína entren en contacto entre sí y se agreguen.

 

Estabilidad térmica

  • Resistencia a la desnaturalización inducida por el calor: el ácido succínico puede mejorar la estabilidad térmica de las proteínas, ayudándolas a resistir la desnaturalización a temperaturas elevadas. Esto es particularmente importante durante los procesos de fabricación y almacenamiento, donde pueden ocurrir variaciones de temperatura.
  • Protección contra choque térmico: al mantener un entorno estable, el ácido succínico puede reducir el estrés en las proteínas durante las fluctuaciones térmicas, preservando así su conformación y función nativas.

 

Estabilidad química

  • Prevención de la desamidación y la oxidación: las proteínas son susceptibles a la degradación química, como la desamidación y la oxidación. El ácido succínico puede ayudar a minimizar estas reacciones al mantener un pH estable y actuar como antioxidante, protegiendo así los residuos de aminoácidos sensibles de las modificaciones químicas.
  • Reducción de la proteólisis: al estabilizar la estructura de la proteína, el ácido succínico también puede reducir la susceptibilidad de las proteínas a las enzimas proteolíticas que de otro modo podrían degradarlas.

 

Estabilidad física

  • Auxilio de liofilización: en formulaciones liofilizadas, el ácido succínico puede actuar como crioprotector y lioprotector, ayudando a preservar la estructura de la proteína durante los procesos de congelación y secado. Esto garantiza que la proteína permanezca estable y activa tras la reconstitución.

 

Compatibilidad y biocompatibilidad

  • Biocompatibilidad: como metabolito natural, el ácido succínico es bien tolerado en los sistemas biológicos, lo que reduce el riesgo de reacciones adversas cuando se utiliza en formulaciones terapéuticas.
  • Compatibilidad con otros excipientes: el ácido succínico es compatible con una amplia gama de otros excipientes utilizados en formulaciones biológicas, lo que lo convierte en un agente estabilizador versátil que se puede incorporar sin comprometer la formulación general.

 

El ácido succínico tiene un papel importante en las formulaciones biológicas

Mantenimiento de la estabilidad de las proteínas

  • Ph óptimo para las proteínas: Muchas proteínas tienen una estabilidad y actividad óptimas dentro de un rango de pH específico. Las desviaciones de este rango pueden provocar la desnaturalización, agregación o pérdida de actividad de las proteínas. Al mantener el pH dentro del rango deseado, el ácido succínico ayuda a preservar la conformación nativa y la actividad biológica de las proteínas.
  • Mitigación de la desnaturalización inducida por el pH: Las fluctuaciones del pH pueden provocar cambios en la distribución de la carga en las superficies de las proteínas, lo que conduce a la desnaturalización o agregación. Los tampones de ácido succínico ayudan a mitigar estas fluctuaciones, estabilizando así la estructura de la proteína.

 

Mejora de la vida útil

  • Estabilidad a largo plazo: Mantener un entorno de pH estable durante la vida útil de un producto biológico es crucial. La capacidad de amortiguación del ácido succínico garantiza que el pH se mantenga constante, lo que extiende la vida útil del producto al evitar procesos de degradación que son sensibles al pH.
  • Condiciones de almacenamiento: Los productos biológicos a menudo sufren variaciones de temperatura durante el almacenamiento y el transporte. Los tampones de ácido succínico ayudan a mantener la estabilidad del pH en estas condiciones, lo que contribuye a la robustez general de la formulación.

 

Compatibilidad con moléculas biológicas

  • Interacción mínima con los ingredientes activos: el ácido succínico es relativamente inerte y no interactúa de manera adversa con las moléculas biológicas, lo que lo convierte en un tampón adecuado para formulaciones complejas.
  • Sinergia con otros excipientes: a menudo se usa en combinación con otros estabilizadores y excipientes, lo que mejora la estabilidad y la eficacia generales de la formulación.

 

Aplicaciones prácticas del ácido succínico en formulaciones

Biológicos inyectables

  • Soluciones parenterales: para En el caso de los productos biológicos, es fundamental mantener el pH para garantizar que la molécula biológica se mantenga estable y eficaz tras la administración. Los tampones de ácido succínico ayudan a lograrlo al mantener el pH dentro del rango óptimo para el agente biológico.

 

Vacunas

  • Estabilidad de las vacunas: muchas vacunas contienen proteínas u otras moléculas biológicas que requieren un control preciso del pH para permanecer estables e inmunogénicas. Los tampones de ácido succínico ayudan a mantener este control del pH, lo que garantiza la eficacia de la vacuna.

 

Productos liofilizados

  • Liofilización: en los productos biológicos liofilizados (liofilizados), es esencial mantener el pH durante el proceso de liofilización y la reconstitución posterior. Los tampones de ácido succínico proporcionan la estabilidad de pH necesaria durante estas etapas.

 

Biológicos tópicos y orales

  • Formulaciones sensibles al pH: Las formulaciones biológicas tópicas y orales pueden requerir condiciones de pH específicas para garantizar la estabilidad y la biodisponibilidad. Los tampones de ácido succínico ayudan a mantener estas condiciones, mejorando el rendimiento del producto.

 La capacidad de amortiguación del ácido succínico es un factor clave en su uso generalizado en formulaciones biológicas. Al mantener un entorno de pH estable, el ácido succínico ayuda a garantizar la estabilidad, la eficacia y la vida útil de los productos biológicos. Su amplio rango de amortiguación, la compatibilidad con moléculas biológicas y la sinergia con otros excipientes lo convierten en un componente invaluable en la formulación de terapias biológicas estables y efectivas.

Referencias/Citas:

La más alta calidad compendial cGMP para sus aplicaciones de mayor riesgo

El ácido succínico de alta pureza, bajo contenido de endotoxinas y bajos metales de la marca Pfanstiehl se desarrolló específicamente para la formulación biofarmacéutica y la fabricación comercial, y se produce en condiciones cGMP ICH-Q7 completas en los Estados Unidos con los más altos estándares de calidad y pureza. El ácido succínico de la marca Pfanstiehl cumple con las farmacopeas NF (formulario nacional), EP (europea), BP (Reino Unido), JP (japonesa) y ChP (china). Debido a estas estrictas especificaciones de fabricación y los sistemas de calidad de Pfanstiehl, puede estar seguro de que el ácido succínico de Pfanstiehl será de la más alta calidad y consistencia de lote a lote y el más seguro disponible para su uso en su aplicación de fabricación o investigación.

Nombre del producto:

Ácido succínico

Nivel de calidad:

Excipiente parenteral de grado superior según compendio GMP

Atributos:

Máxima pureza
Mínimo contenido de endotoxinas
Mínimo contenido de metales
Mínimo biocarga

Agencia Farmacopea:

USP/NF
EP
BP
JP
ChP

Aplicaciones:

Formulación parenteral

  • Nombre del producto:

    Ácido succínico
  • Nivel de calidad:

    Excipiente parenteral de grado superior según compendio GMP
  • Atributos:

    Máxima pureza
    Mínimo contenido de endotoxinas
    Mínimo contenido de metales
    Mínimo biocarga
  • Agencia Farmacopea:

    USP/NF
    EP
    BP
    JP
    ChP
  • Aplicaciones:

    Formulación parenteral
¿Tiene preguntas?

Haga clic en la casilla Contáctenos para:

  • Solicitudes de muestra

  • Cotizaciones de precios

  • Información del producto

  • Documentación de calidad

  • Preguntas generales

Tamaños de paquete disponibles: 100 g, 1 kg, 5 kg, 10 kg, 25 kg y 50 kg.

What can we help you find?

¿Qué podemos ayudarte a encontrar?